Francisca Niklitschek
Autores colaboradores
Doctor Dmitrij Achelrod
Francisca Niklitschek
Muerte del ego con psicodélicos: Lo bueno, lo malo y lo feo
¿Qué pasaría si todo lo que crees sobre quién eres, tu nombre, tus funciones, tu historia, de repente se desvaneciera en el silencio? Imagina un momento tan profundo que los límites que te separan del mundo se desvanecen y todo lo que queda es una abrumadora sensación de unidad, paz y verdad. Este es el fenómeno conocido como muerte del ego, un cambio radical de conciencia en el que el sentido del "yo" se disuelve, revelando una conexión más profunda con la existencia misma.
A menudo provocada por prácticas espirituales intensas, viajes psicodélicos o experiencias místicas, la muerte del ego no es sólo un concepto psicológico en el que no puedes recordar nada de ti mismo, sino un acontecimiento transformador que puede cambiar para siempre la forma en que nos vemos a nosotros mismos y al mundo. Aunque puede resultar desorientador e incluso aterrador cuando el yo se desvanece, la muerte del ego es también una puerta de entrada a la liberación, el despertar y la comprensión profunda.
En esta guía exploraremos qué significa realmente la muerte del ego, qué la provoca y cómo puede conducir a una transformación personal duradera.
¿Qué es la muerte del ego? Conceptos básicos
La muerte del ego o "disolución del ego" describe una experiencia en la que el sentido del yo se desvanece por completo, un estado temporal denominado amnesia autobiográfica. [1]. En este estado, sigues despierto y puedes interactuar con el mundo que te rodea, pero no puedes recordar quién eres, ni tu nombre ni tu historia.
La muerte del ego suele caracterizarse por una profunda sensación de interconexión y unidad con el universo. Al disolverse los límites del yo, uno puede experimentar una fusión con su entorno, un sentimiento de unidad que trasciende el sentido ordinario de la individualidad. Aunque esto puede ser liberador e iluminador, también puede ir acompañado de momentos de miedo o desorientación a medida que se desvanecen las construcciones familiares del ego. Estar preparado para estas sensaciones puede ayudarte a abrazar la experiencia con el corazón y la mente abiertos.
En primer lugar, ¿qué es el "ego"?
El ego se refiere a la parte de tu identidad que reconoces como "yo" o "mí". Está formado por la imagen que tienes de ti mismo y tu nivel de autoestima. A menudo inconscientemente, el ego desempeña un papel importante en la forma en que interpretas la vida, experimentas las situaciones y te relacionas con los que te rodean. [2].
En neurociencia, el ego está vinculado a la red de modo por defecto (DMN), que gobierna el pensamiento autorreferencial, es un grupo de regiones cerebrales interconectadas asociadas con el pensamiento autorreferencial y el mantenimiento del ego. [3] [4] [5].
Imagina tu ego como un traje que llevas puesto en un escenario. Está diseñado durante años con medallas, colores y símbolos cosidos a él. Este disfraz representa todos los papeles que crees que interpretas: estudiante, padre, artista, triunfador, víctima, héroe, etc.
¿Qué es la muerte del ego?
Ahora bien, la muerte del ego es como bajarse del escenario y quitarse el disfraz frente al espejo. Al principio, se siente como una pérdida o desnudez, ¿quién eres sin él? Pero entonces te das cuenta de que nunca fuiste el disfraz ni el actor: todo era una obra de teatro. Eres el espacio en el que ocurrió la obra. Eres la luz en el escenario, el aliento detrás de cada línea.
En ese momento, dejas de ser un personaje de la historia y te das cuenta de que eres la historia misma: inseparable del mundo, fluyendo con él en lugar de luchar por definirte dentro de él. De esa desnudez nace un nuevo tipo de autenticidad: no un papel, sino un ser. La vida ya no consiste en representar un papel, sino en estar presente. Empiezas de nuevo, no con un guión, sino con una conciencia profunda.
La muerte del ego, en esencia, es la disolución del yo o "ego", la parte de nuestra psique que nos da un sentido de identidad individual. [6]. Este concepto, a menudo asociado a experiencias místicas y al despertar espiritual, cuestiona la esencia misma de cómo nos percibimos a nosotros mismos y nuestro lugar en el mundo. En la vida cotidiana, el ego actúa como un filtro a través del cual interpretamos nuestras experiencias, dando forma a nuestros pensamientos, emociones y acciones. Pero en el estado de muerte del ego, este filtro desaparece temporalmente, permitiendo una visión más amplia de la realidad.
Imagine un momento en el que los límites entre usted y todo lo demás se difuminan, en el que la distinción entre "uno mismo" y "los demás" se desvanece. Puede ser un momento de profunda percepción, en el que uno siente una profunda conexión con el universo y un sentimiento de unidad con todas las cosas. Puede ser a la vez sobrecogedor e inquietante, ya que nos obliga a enfrentarnos a aspectos de nosotros mismos que solemos mantener ocultos. La experiencia de la muerte del ego puede conducir a una reevaluación de los valores, creencias y objetivos personales, lo que a menudo provoca cambios duraderos en la perspectiva y el comportamiento.
Comprender la muerte del ego: Breve contexto
El concepto de muerte del ego tiene raíces profundas en múltiples disciplinas: psicología, espiritualidad y filosofía, cada una de las cuales ofrece interpretaciones únicas. En la psicología junguiana, se conoce como muerte psíquicaLa muerte del ego es una transformación fundamental de la psique que implica la disolución de la identidad basada en el ego en favor de un yo más auténtico e integrado. En las tradiciones espirituales, la muerte del ego suele considerarse un requisito previo para la iluminación. El sufismo lo denomina fanala aniquilación del yo en la unidad divina. En la cábala judía, se denomina "el beso de la muerte", que simboliza la unión mística, mientras que el budismo zen señala anatta (no-yo), la comprensión de que el ego es una ilusión y la raíz del sufrimiento.
Aunque estas interpretaciones ayudan a enmarcar la experiencia, este blog se centra específicamente en la muerte del ego inducida por sustancias psicodélicas. Los psicodélicos proporcionan una puerta única, facilitada neuroquímicamente, a la disolución del ego, y su papel en la catalización de tales estados transformadores se ha convertido en un poderoso tema de investigación científica y exploración espiritual moderna... [7].
Dicho esto, los psicodélicos no son el único camino hacia la disolución del ego. Las prácticas espirituales profundas, como la meditación intensiva, la oración y los estilos de vida de abnegación, también pueden disolver los límites del yo, ofreciendo puertas no químicas a la unidad y la comprensión. Y los acontecimientos que alteran la vida, como las experiencias cercanas a la muerte, el parto o las crisis existenciales, también pueden catalizar una repentina reevaluación de la identidad, a menudo acompañada de la misma sensación de unidad y trascendencia.
Muerte del ego con psicodélicos
La relación entre los psicodélicos y la muerte del yo es tan profunda como intrincada. Psicodélicos como las setas o trufas de psilocibina, el LSD o la ayahuasca se utilizan desde hace mucho tiempo en diversas culturas para facilitar experiencias espirituales y transformadoras. Se sabe que estas sustancias alteran la actividad cerebral, sobre todo en zonas asociadas al sentido del yo [8] [4]. Esta alteración puede conducir al desmantelamiento temporal del ego, lo que permite a los individuos experimentar un estado de conciencia menos limitado por la identidad personal y los filtros habituales de percepción. [9].
Los psicodélicos inducen la muerte del yo alterando los sistemas de neurotransmisores, en particular la serotonina, lo que provoca cambios en la actividad cerebral. En concreto, reducen la actividad en la DMN, una red de regiones cerebrales implicadas en el pensamiento autorreferencial, la memoria y la identidad. [3]-[5],[7]-[9]. Esta alteración puede provocar una "disolución" temporal del ego, al suspenderse los procesos autorreferenciales habituales del cerebro.
Al aquietar la DMN, los psicodélicos permiten un modo de conciencia más interconectado y menos centrado en el ego. Este estado puede dar lugar a percepciones personales significativas y a una reevaluación de la vida y las prioridades de cada uno. Para saber más sobre cómo afectan los psicodélicos al cerebro, explora nuestro artículo Tu Cerebro en los Psicodélicos: Introducción a la Neurociencia de la Psilocibina.
Un estudio de 2015 del Imperial College descubrió que la disolución del ego bajo los efectos de la psilocibina estaba asociada con una "disminución de la conectividad funcional entre el lóbulo temporal medial y las regiones corticales de alto nivel", lo que sugiere que la comunicación de la información biográfica desde el hipocampo a las áreas ejecutivas del cerebro anterior se ve gravemente disminuida durante la muerte del ego [10].
Además, los psicodélicos aumentan la comunicación entre distintas regiones cerebrales que normalmente no interactúan, lo que conduce a nuevas experiencias perceptivas y a una sensación de unidad. Las investigaciones han demostrado que, bajo los efectos de los psicodélicos, se forman nuevas conexiones neuronales entre regiones del cerebro que normalmente no se comunican entre sí, y que estas conexiones pueden persistir a lo largo del tiempo. [11]. La naturaleza dependiente de la dosis de este efecto significa que las dosis más altas tienen más probabilidades de inducir la muerte del ego, ya que alteran de forma más significativa la DMN y otras redes neuronales responsables de mantener el sentido del yo.
Un estudio de 2020 relacionó los niveles de glutamato con la experiencia, con niveles más altos en la corteza prefrontal medial correlacionados con las experiencias negativas y niveles más bajos en el hipocampo con las positivas, como señala la misma fuente [12]. Esto sugiere que la química cerebral desempeña un papel en cómo se percibe la experiencia.
Qué esperar durante una experiencia de muerte del ego con psicodélicos
Sensaciones y emociones comunes
La experiencia de la disolución del ego es profundamente personal y puede variar significativamente de un individuo a otro. Sin embargo, los que se han aventurado en este profundo estado de conciencia suelen referir ciertos temas y sensaciones comunes. Entender qué esperar puede ayudarte a recorrer el viaje con mayor facilidad y perspicacia. Cuando experimentas la disolución del ego, puedes notar las siguientes experiencias [13]:
- Desvanecimiento o desaparición de la frontera entre uno mismo y el mundo que le rodea.
- Profundo sentimiento de unidad con el universo
- Un sentimiento de profunda conexión con toda la humanidad
- Experiencia espiritual de unión con un poder superior o una fuerza divina.
Una de las sensaciones más comunes es un profundo sentimiento de unidad con el entorno y el universo. Este sentimiento de interconexión puede manifestarse como una abrumadora sensación de amor y compasión, no sólo por uno mismo sino también por todos los seres. Es como si las barreras que te separan del mundo se disolvieran, revelando el intrincado tapiz de la vida del que eres parte integrante.
En el espectro emocional, las experiencias pueden variar drásticamente. Algunas personas experimentan sentimientos de alegría, paz y liberación, a medida que desaparecen las restricciones habituales del ego. Sin embargo, también es común experimentar momentos de miedo, confusión o vulnerabilidad, especialmente cuando el sentido familiar del yo comienza a desvanecerse. No hay que temer estas emociones desafiantes, sino que son oportunidades para crecer y comprender más profundamente. Aprender a aceptar la incomodidad y lo desconocido forma parte del viaje y permite una transformación más profunda.
Para los intrigados por la profunda sensación de unidad e interconexión que se experimenta durante la muerte del ego, nuestro artículo sobre la Psicodelia y realidad explora el modo en que estas experiencias desafían las visiones convencionales del yo y de la realidad.
Noche oscura del alma
El proceso de muerte del ego o disolución del ego con psicodélicos puede ser aterrador, ya que implica perder el sentido de uno mismo, lo que puede sentirse como morir. Este miedo puede provocar resistencia, exacerbando emociones negativas como la ansiedad o el pánico.
La muerte del ego suele implicar una fase conocida como la "noche oscura del alma", un periodo de intensa crisis espiritual en el que se puede experimentar una pérdida total de identidad y cuestionarse todo sobre su existencia [14]. Esta fase se describe como una parte necesaria pero dolorosa del despertar, en la que las defensas del ego se desvanecen, dejándonos en un estado de vulnerabilidad y confusión.
Aunque intensamente difícil, este periodo es a menudo una etapa necesaria para un crecimiento profundo. Es el desmantelamiento del falso yo para que pueda surgir algo más auténtico, a menudo descrito como el alma, el yo superior o la verdadera naturaleza de la realidad. Para quienes atraviesan el miedo intenso y la vulnerabilidad de la noche oscura del alma, nuestro artículo sobre La paradoja del mal viaje psicodélico explora cómo las experiencias psicodélicas desafiantes pueden reflejar esta crisis espiritual.
Afrontar los retos: Dejar el control
Nuestros egos están acostumbrados a mantener una sensación de orden y previsibilidad en nuestras vidas, y la perspectiva de perder ese control puede resultar aterradora. Sin embargo, el proceso de dejar ir es esencial para abrazar plenamente el potencial transformador de la muerte del ego. [15] [16]. Confiar en el proceso y aceptar la disolución temporal del yo puede conducir a profundas percepciones y a una conexión más profunda con el núcleo del propio ser.
Existen varias estrategias para facilitar el abandono del control durante una experiencia de muerte del yo con psicodélicos:
- Preparación y comprensión: Participar en prácticas como la meditación, la respiración o el estudio de textos espirituales para familiarizarse con la sensación de desprenderse del sentido del yo. Esto puede reducir el miedo y la resistencia. También, establecer intenciones claras antes de la experiencia y comprender que la muerte del ego es un estado temporal que puede conducir a profundas percepciones.
- Entrega y aceptación: Rendirse significa permitir que la experiencia se desarrolle sin intentar controlar los pensamientos, las emociones o el entorno. Acepta lo que surja, aunque te resulte intenso o desconocido. Confía en que la experiencia, aunque impredecible, forma parte del crecimiento personal.
- Atención plena y presencia: Mantente presente y observa la experiencia sin juzgarla, centrándote en el momento en lugar de intentar controlarlo. Esto puede ayudar a liberarse del miedo a perder el control. Prácticas como la meditación de atención plena pueden prepararte para este estado, ya que te entrenan para observar pensamientos y sentimientos sin apego.
- Crear un entorno seguro: Asegúrate de estar en un entorno cómodo y seguro, especialmente si consumes psicodélicos. Estar con personas de confianza puede proporcionarte apoyo y reducir la ansiedad, facilitando que te dejes llevar.
Un entorno de apoyo puede ayudar a mitigar las reacciones defensivas del ego, como el miedo o el pánico. Si buscas una experiencia profesional y guiada para navegar por este viaje transformador El Retiro de EvoSHIFT en Evolute Institute ofrece un entorno cuidadosamente elaborado con facilitadores expertos y una comunidad de apoyo. Nuestros retiros de psilocibina proporcionan un espacio seguro para aceptar los retos de la muerte del ego y desbloquear un profundo crecimiento personal.
- Abrazar lo desconocido: La muerte del ego a menudo implica entrar en lo desconocido, donde los límites familiares se disuelven. Aceptar esta incertidumbre es clave para dejarse llevar. Confía en que la experiencia, aunque impredecible, forma parte de tu crecimiento personal y puede conducirte a un sentido más profundo de interconexión.
En la siguiente tabla puedes encontrar un resumen de estrategias para soltar el control durante la muerte del ego:
Estrategia | Descripción |
Preparación | Practica la meditación, la respiración o estudia textos espirituales para familiarizarte con el dejar ir. |
Entrega y aceptación | Deja que la experiencia se desarrolle sin resistencia, confiando en el proceso. |
Atención plena y presencia | Mantente presente, observa sin juzgar, utilizando la atención plena para liberarte del control. |
Entorno seguro | Garantizar un entorno cómodo y de apoyo, especialmente con psicodélicos. |
Evitar el pánico y la resistencia | Elige no dejarte llevar por el pánico, reconociendo que las reacciones defensivas del ego son temporales. |
Abrazar lo desconocido | Aceptar la incertidumbre, confiando en la experiencia como parte del crecimiento. |
Integración y reflexión | Reflexionar después de la experiencia para procesar y aplicar los conocimientos adquiridos, lo que ayudará a desprenderse en el futuro. |
Para tener en cuenta, la práctica de la rendición consciente puede ser una habilidad inestimable no sólo en las experiencias de muerte del yo, sino en la vida cotidiana, fomentando la resiliencia y la apertura al cambio. Para saber más sobre cómo cultivar esta mentalidad, puedes consultar nuestro artículo sobre Aumentar la flexibilidad psicológica profundiza en esta habilidad, que nos ayuda a alinear nuestras acciones con nuestros valores fundamentales, abrazar el momento presente y afrontar los retos de la vida con mayor apertura.
Integrando la Muerte del Ego: La vida después de la experiencia
Al salir de las profundidades de una experiencia de muerte del yo, la reflexión se convierte en una herramienta fundamental para aprovechar los conocimientos adquiridos. Este proceso contemplativo te permite revisitar las revelaciones encontradas durante tu viaje, examinándolas con claridad e intención. Es el momento de hacerse preguntas significativas: ¿Qué he aprendido sobre mí mismo? ¿De qué manera esta experiencia desafió mis creencias o percepciones previas? Al reflexionar detenidamente, cultivarás una comprensión más profunda de las ideas transformadoras que surgieron durante el viaje.
La reflexión puede adoptar muchas formas, desde escribir un diario y la expresión creativa hasta las conversaciones con amigos o mentores de confianza. Estas actividades proporcionan un espacio seguro para explorar los matices de tu experiencia y articular los cambios de perspectiva que se han producido. A través de este proceso, las ideas abstractas y a menudo inefables de la muerte del yo pueden traducirse en sabiduría práctica que guíe tus acciones y decisiones en la vida cotidiana.
El verdadero trabajo de integración consiste en traducir las profundas percepciones de una experiencia de muerte del yo en cambios tangibles en la vida cotidiana. Este proceso implica aplicar conscientemente las lecciones aprendidas a tus interacciones, decisiones y enfoque general de la vida. Requiere el compromiso de encarnar las nuevas perspectivas adquiridas, transformándolas de realizaciones fugaces en cambios duraderos. Esto puede significar adoptar una comunicación más consciente, establecer límites más sanos o adoptar un enfoque más compasivo y abierto de las relaciones.
Después de esta experiencia, quizá necesites establecer nuevas intenciones u objetivos que reflejen tu comprensión evolucionada de ti mismo y del mundo. También puede significar dejar atrás viejos hábitos o creencias que ya no sirven a tu bien más elevado. Lo cierto es que, al tomar decisiones deliberadas que se alinean con la sabiduría adquirida, se allana el camino hacia una vida más auténtica y plena. Si le interesa saber más sobre la integración, puede leer nuestro artículo Integración psicodélica: ¿Qué es y cómo funciona?.
La muerte del ego: Lo bueno, lo malo y lo feo - Una reflexión final
Como hemos explorado, la muerte del ego con psicodélicos no es una experiencia unidimensional: es tan vasta, variada e impredecible como la propia psique. Para algunos, es una reunión divina con el universo. Para otros, una aterradora caída libre hacia la nada. Y para la mayoría, es algo intermedio... una mezcla de belleza, miedo y cruda verdad.
Lo bueno
En su forma más elevada, la muerte del ego ofrece liberación de creencias limitantes y una experiencia directa de unidad, compasión y trascendencia. Puede ser como despertar de un sueño o volver a casa, a una versión más profunda y verdadera de uno mismo. Para muchos es uno de los acontecimientos más significativos de nuestras vidas.
Lo malo
Pero la transformación rara vez se produce sin un precio. La pérdida del ego, aunque sea temporal, puede ser profundamente perturbadora. El pánico, la confusión y el miedo surgen a menudo cuando nos enfrentamos al terreno desconocido más allá del yo. Sin preparación ni apoyo, esto puede provocar ondas emocionales duraderas.
Lo feo: "la noche oscura del alma"
La disolución del ego no siempre es luz y liberación. También abre la puerta a la fragmentación, la confusión o la crisis espiritual, sobre todo cuando la experiencia no se integra adecuadamente. Este es el lado sombrío del despertar: la noche oscura del almadonde todo lo que una vez se creyó verdadero se disuelve, dejando tras de sí un vacío.
Incómoda, cruda y a menudo ignorada, esta etapa exige un profundo cuidado, paciencia y apoyo. Pero también es un pasaje sagrado, porque en la ruptura reside el potencial del verdadero renacimiento. En última instancia, la muerte del ego no consiste en perder quién eres. Se trata de despojarte de lo que no eres. Lo que queda no es el vacío, sino la presencia.
La muerte del ego no es el final. Es el principio de ver con claridad.
Si te sientes inspirado para explorar las profundidades transformadoras de una experiencia psicodélica, únete a nuestra Retiro de EvoSHIFT en Evolute Instituteun retiro legal de psilocibina en los Países Bajos elaborado con una profesionalidad y un cuidado excepcionales. Guided por facilitadores expertos, nuestros retiros de trufa mágica ofrecen un profundo viaje hacia el autodescubrimiento, ayudándote a superar los retos de esta experiencia con intención y apoyo.
¿No estás seguro de si un retiro psicodélico o una terapia psicodélica clínica son adecuados para ti? Nuestra guía sobre Terapia Psicodélica vs Retreats Psicodélicos aclara las diferencias: retiros para la transformación inmersiva, terapia para la integración centrada en la salud mental, y le ayuda a encontrar un programa que resuene con sus objetivos personales.
Bibliografía
[1] A. Staniloiu, H. J. Markowitsch y A. Kordon, 'Psychological causes of autobiographical amnesia: Un estudio de 28 casos', Neuropsychologia, vol. 110, pp. 134-147, feb. 2018, doi: 10.1016/j.neuropsychologia.2017.10.017.
[2] J. A. Bailey, 'Self-image, self-concept, and self-identity revisited', J. Natl. Med. Assoc., vol. 95, no. 5, pp. 383-386, mayo de 2003. https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC2594523/
[3] C. G. Davey, J. Pujol y B. J. Harrison, "Mapping the self in the brain's default mode network", NeuroImage, vol. 132, pp. 390-397, mayo de 2016, doi: 10.1016/j.neuroimage.2016.02.022.
[4] R. L. Carhart-Harris y K. J. Friston, 'The default-mode, ego-functions and free-energy: a neurobiological account of Freudian ideas', Brain, vol. 133, no. 4, pp. 1265-1283, abr. 2010, doi: 10.1093/brain/awq010.
[5] V. Menon, '20 years of the default mode network: A review and synthesis', Neuron, vol. 111, nº 16, pp. 2469-2487, ago. 2023, doi: 10.1016/j.neuron.2023.04.023.
[6] "Muerte del ego", Wikipedia. 24 de mayo de 2025. Consultado: 27 de mayo de 2025. [En línea]. Disponible: https://en.wikipedia.org/w/index.php?title=Ego_death&oldid=1292039930
[7] S. J. Lynn, C. W. McDonald, F. G. Sleight y R. E. Mattson, 'Cross-validation of the ego dissolution scale: implications for studying psychedelics', Front. Neurosci, vol. 17, dic. 2023, doi: 10.3389/fnins.2023.1267611.
[8] R. L. Carhart-Harris et al., 'Neural correlates of the psychedelic state as determined by fMRI studies with psilocybin', Proc. Natl. Acad. Sci., vol. 109, nº 6, pp. 2138-2143, feb. 2012, doi: 10.1073/pnas.1119598109.
[9] Lebedev AV, Lövdén M, Rosenthal G, Feilding A, Nutt DJ, Carhart-Harris RL. Finding the self by losing the self: Neural correlates of ego-dissolution under psilocybin. Hum Brain Mapp. 2015 Aug;36(8):3137-53. doi: 10.1002/hbm.22833.
[10] '¿Qué es la muerte del ego y cómo funciona? | Psychedelic Spotlight'. Consultado: 27 de mayo de 2025. [En línea]. Disponible: https://psychedelicspotlight.com/what-is-ego-death-and-how-does-it-work/
[11] 'Why We Strive for Ego Death With Psychedelics - FL'. Consultado: 27 de mayo de 2025. [En línea]. Disponible: https://revitalizinginfusions.com/why-we-strive-for-ego-death-with-psychedelics/
[12] Mason, N.L., Kuypers, K.P.C., Müller, F. et al. Me, myself, bye: regional alterations in glutamate and the experience of ego dissolution with psilocybin. Neuropsychopharmacol. 45, 2003-2011 (2020). https://doi.org/10.1038/s41386-020-0718-8
[13] Lebedev AV, Lövdén M, Rosenthal G, Feilding A, Nutt DJ, Carhart-Harris RL. Finding the self by losing the self: Neural correlates of ego-dissolution under psilocybin. Hum Brain Mapp. 2015 Aug;36(8):3137-53. doi: 10.1002/hbm.22833.
[14] L. Gashi, S. Sandberg y W. Pedersen, 'Making "bad trips" good: How users of psychedelics narratively transform challenging trips into valuable experiences', Int. J. Drug Policy, vol. 87, p. 102997, enero de 2021, doi: 10.1016/j.drugpo.2020.102997.
[15] 'Watts, R., Day, C., Krzanowski, J., Nutt, D., & Carhart-Harris, R. (2017). Relatos de pacientes de mayor "conexión" y "aceptación" después de la psilocibina para la depresión resistente al tratamiento. Revista de Psicología Humanística, 57(5), 520-564. https://doi.org/10.1177/0022167817709585
[16] Smigielski, L., Kometer, M., Scheidegger, M. et al. Caracterización y predicción de la respuesta aguda y sostenida a la psilocibina psicodélica en un retiro grupal de mindfulness. Sci Rep 9, 14914 (2019). https://doi.org/10.1038/s41598-019-50612-3
PREGUNTAS MÁS FRECUENTES (FAQ)
Ea go death es una profunda experiencia psicológica en la que el sentido de un yo separado se disuelve temporalmente. Suele ocurrir durante sesiones psicodélicas de altas dosis de sustancias como la psilocibina y puede provocar cambios duraderos de perspectiva e identidad.
La muerte del ego, o disolución del ego psicodélico, puede sentirse como una pérdida de tu identidad personal, como si ya no recordaras quién eres o de dónde vienes. Puede ir acompañada de una profunda sensación de unidad, paz o asombro, pero también puede implicar miedo, confusión o desorientación. La experiencia es profundamente personal y a menudo se describe como aterradora y hermosa a la vez.
No necesariamente. La muerte del ego puede formar parte de un mal viaje si se afronta con miedo y resistencia. Sin embargo, con la preparación y el entorno adecuados, puede conducir a profundas percepciones espirituales y a la curación. La diferencia clave radica en cómo se interpreta e integra la experiencia después.
La muerte del ego, o disolución del ego psicodélico en sí no es físicamente peligrosa, pero puede ser psicológicamente intensa. Para las personas con antecedentes de trastornos mentales, como psicosis o esquizofrenia, la muerte del ego inducida por psicodélicos podría ser desestabilizadora. Consulta siempre a un profesional sanitario y considera la posibilidad de recibir orientación profesional.
No necesariamente. Aunque muchas personas informan de efectos profundamente curativos, la muerte del ego puede ser intensa o desestabilizadora sin el apoyo adecuado. Por eso, la orientación experimentada y el apoyo a la integración son esenciales durante y después de un retiro psicodélico.
Los psicodélicos como la psilocibina, el LSD o la ayahuasca alteran la red de modos por defecto (DMN) del cerebro, responsable del pensamiento autorreferencial. Esta interrupción puede disolver temporalmente el sentido del yo, creando la experiencia conocida como muerte del ego.
La muerte del ego, o disolución del ego psicodélico, suele ser temporal durante una experiencia psicodélica. Sin embargo, las percepciones y los cambios de perspectiva que revela pueden conducir a cambios duraderos en la personalidad, los valores y la visión del mundo. Las prácticas de integración son cruciales para mantener y aplicar esas percepciones.
Sí. La disolución del ego también puede producirse a través de la meditación profunda, el trabajo respiratorio, las experiencias cercanas a la muerte o el despertar espiritual. Muchas tradiciones describen la muerte del ego como un paso necesario hacia la iluminación o el renacimiento espiritual.
Prepárate investigando, estableciendo intenciones claras, eligiendo un entorno seguro y de apoyo y, si es posible, trabajando con facilitadores experimentados. Prácticas como la meditación, la atención plena y la respiración pueden ayudarte a sentirte más cómodo a la hora de dejar ir.
La integración implica reflexionar sobre la experiencia, escribir en un diario, hablar con un terapeuta o guía y hacer cambios conscientes en la vida basados en la información obtenida. Consulte nuestro artículo completo sobre Integración psicodélica para ver los pasos detallados.
Aunque pueden parecer similares, la muerte del ego es una experiencia temporal, a menudo provocada por los psicodélicos. La iluminación, en las tradiciones espirituales, se refiere a un cambio más permanente en la conciencia y el ser. La muerte del ego puede ser una puerta hacia la iluminación, pero no todos los que la experimentan alcanzan ese estado.
Los Países Bajos son uno de los pocos lugares de Europa donde las trufas de psilocibina son legales. Retreats como EvoSHIFT en Evolute Institute ofrecen experiencias basadas en la ciencia, legales y guiadas por profesionales para explorar la muerte del yo en un entorno seguro.
Un retiro de psilocibina, como EvoSHIFT en Evolute Instituteofrece un entorno seguro y legal en los Países Bajos con facilitadores que te guiarán a través de la muerte del ego. Reserva tu retiro de psilocibina con EvoSHIFT navegar por la muerte del ego con apoyo profesional.
Patrick Liebl,
Facilitador principal y experto en integración
¿Tienes curiosidad por saber más?
Te invitamos a programar una llamada con nosotros. Juntos, podemos explorar cualquier pregunta que puedas tener. Podemos explorar si un programa con una experiencia psicodélica legal es adecuado para ti en este momento.
"Estamos aquí para apoyar tu exploración, a tu ritmo, sin expectativas". - Patrick Liebl